Cuando queremos hablar sobre casas de madera nos referimos a construcciones de viviendas elaboradas con este material orgánico, en las que el proceso de fabricación y montaje dependerán de ciertos factores y métodos que en muchos casos van condicionados exclusivamente por las decisiones que se asuman por parte de quien la construye y por el presupuesto.

Actualmente estas casas “ecológicas” se consideran una excelente opción por parte de quienes desean disfrutar de una vivienda sostenible, ya que al no ser construida con materiales tradicionales derivados de materiales y energías no renovables, permite que sea  más económica su elaboración teniendo en cuenta que en la actualidad  la madera utilizada en nuestro mercado proviene de una tala de árbol responsable donde las organizaciones  autorizadas a suministrar este material están obligados a  plantar uno nuevo por cada árbol talado.

Este y otros factores de  las casas de madera significan una aportación para la conservación del medio ambiente y  por eso se consideran “ecológicas”, así que ya muchos países las promueven como una manera de contribuir con la conservación del medio ambiente, mientras que los propietarios en muchas ocasiones las solicitan por tener su construcción precios moderados.

Tipos de casas de madera

Las casas de madera vienen siendo una de las construcciones más resistentes desde hace varios siglos atrás sobre todo en el continente europeo donde actualmente se pueden apreciar estructuras antiguas que aún prevalecen, ya que la madera es considerada un material muy resistente por lo que se pueden fabricar viviendas que garantizan durabilidad, además de que su mantenimiento es sencillo.

Hoy queremos darte a conocer varios tipos que en el mercado se acostumbra a llamar casas de madera, pudiendo así conocer un poco más sobre en qué se diferencian unas de las otras a pesar de ser construidas con el mismo material, ya que cada una tiene sus propios aspectos que debes considerar.

Casas de entramado ligero: La principal característica que la define es la optimización del peso por metro cuadrado de estructura.  Consiste en una estructura portante formada por un entramado de elementos de madera verticales y horizontales en muros, forjados y cubiertas, dispuestos entre sí a corta distancia y que normalmente llevan un cerramiento de  tableros de madera que aseguran una mayor rigidez participando en la estructura.

Este sistema generalmente se caracteriza por poseer muros de carga que al mismo tiempo cumplen la función de  cerramiento. Son una de los sistemas preferidos para soportar hasta cuatro niveles de altura y su tiempo de construcción es reducido haciéndolas una buena opción para muchos.

Normalmente se utilizan en la construcción de viviendas unifamiliares y adosados de los más variados diseños.

Casas de entramado pesado: en comparación con las de entramado ligero se utilizan elementos de madera aserrada o laminada de mayor escuadría. Consiste en una estructura solida de madera aserrada o laminada en la que normalmente los elementos y las uniones quedan a la vista formado parte del perfil arquitectónico y  estético de la edificación.

El entramado pesado en comparación con el ligero, conforma solo la estructura de carga, pero no el de cerramiento, por esta razón se requiere de cerramientos adicionales con materiales aptos para este tipo de construcción.

Generalmente se utilizan en la construcción de viviendas tradicionales y edificaciones de carácter socio-cultural y deportivo.

Casas de troncos: El principal material en este sistema son los troncos cilindrados mecánicamente, iguales entre sí en forma y diámetro. Este sistema normalmente comprende la construcción de muros con  capacidad de carga, mediante la superposición de los troncos-cilindros, para lo cual estos presentan unos  pases (cavidades) realizados en los troncos en toda su longitud y unas muescas de ensamble en las esquinas de los muros.

El sistema de troncos recomendable solo para los muros implica que los forjados y cubiertas deban ser resueltos con  uno de los sistemas anteriormente explicados de entramado ligero o pesado. Además los muros construidos exigen la introducción de materiales sellantes que aseguren la  impermeabilidad de los mismos.

Es  la construcción tradicional en los países nórdicos y el este de Europa. En otros lugares este sistema es habitual para zonas de montaña, de caza y para edificaciones de turismo rural.

Casas de madera modulares: El proceso constructivo de este tipo de casas se compone de módulos realizados en fábrica, transportados hasta la parcela y posteriormente unidos entre sí, formando una casa modular.

Para fabricar los módulos en su mayoría suelen utilizar elementos de entramado ligero, pero con dimensiones limitadas  por las obligaciones y limitaciones que exige el transporte hasta la parcela de construcción. Por otro lado una ventaja de este sistema es que el periodo de montaje en la parcela es mínimo.

Generalmente son recomendables para diseños lineales y que no incluyan tejados complicados a varias aguas.

casas de madera

Ventajas de las casas de madera

Las casas de madera cuentan con una larga lista de beneficios no sólo para el medio ambiente por ser construidas con materiales ecológicos sino también para quienes tienen la oportunidad de poder vivir en ella y disfrutar de todas las influencias positivas que tienen en su vida. Así que a continuación te enumeramos varias de las ventajas que hemos considerado de gran relevancia y de interés.

  • El tiempo de construcción suele ser menor en comparación con otros tipos de casa.
  • Permite el ahorro de energía al contar con un buen aislamiento térmico.
  • Se construyen con materiales naturales cíclicos y no con derivados de materiales no renovables por  lo que se consideran  casas ecológicas.
  • Son sumamente versátiles además de contar con un aspecto único y original por el acabado final que le otorga los elementos vistos de madera.
  • Se consideran unas viviendas totalmente resistentes y duraderas lo que las hace un excelente lugar para vivir.

Dificultades con las casas de madera

Así como te mostramos el lado beneficioso de las casas de madera, también queremos contarte sobre algunas dificultades en dichas casas, que aun teniéndolas en cuenta siguen siendo una gran alternativa para muchas personas que desean poder construir una vivienda ecológica y en corto plazo.

  • En caso de presentar el revestimiento exterior de madera, requiere de un mantenimiento periódico para conservar su estética y evitar su deterioro, lo cual implica un gasto económico cada ciertos años .
  • Al momento de la construcción requieren de la misma cantidad de permisos y documentación que el resto de las viviendas contraídas de la forma convencional.
  • Algunas constructoras no suelen incluir las instalaciones dentro de lo que es el coste de la estructura lo que suele requerir de contratar adicionalmente esos servicios y de tenerlos en cuenta en la inversión.
  • Muchos consideran que si bien los acabados finales en este tipo de casas se diferencian por su alta calidad, el coste final no se aleja mucho al de los otros tipos de casas.

Cuánto dura una casa de madera

La durabilidad de las casas de madera es otro de los grandes temores de quienes aún no se deciden en adquirir una casa de este estilo, ya que persisten las dudas de las capacidades de este tipo de viviendas sobre todo  de  que al ser un material natural se tiene la creencia que puede deteriorarse a una mayor velocidad.

Lo cierto es que la mayoría de las casas de madera con un adecuado proceso constructivo  están fabricadas para tener una vida útil de al menos 80-100 años, mientras que si se les ofrece el mantenimiento adecuado y en las condiciones favorables esta expectativa podría duplicarse obteniendo como resultado construcciones centenarias en funcionalidad.

El pensar en los incendio es uno de los temores de quienes sienten atracción por este tipo de vivienda, sin embargo hay que tener en cuenta  que toda vivienda, al margen de material del que este fabricado  es propensa a ceder antes las llamas del fuego si el mismo es provocado desde su interior y no se sofoca a tiempo. Así que este tipo de construcción tiene las mismas probabilidades de sufrir este tipo de siniestros y la seguridad contra la  acción del fuego no es menor a las del resto de construcciones.

Mantenimiento de una casa de madera

Todas las construcciones y viviendas requieren de un mantenimiento que le permita mejorar el aspecto y las condiciones de dicha estructura, por tanto las casas de madera no son la excepción.

La mayor parte son  operaciones sencillas que el propietario puede asumirlas directamente (limpieza de las superficies, ventilación, etc), pero hay algunas que por lo general se recomienda solicitar el servicio de profesionales que puedan ofrecerles los cuidados pertinentes, sobre todo  de las superficies exteriores  sean de madera u de otros materiales.

La secuencia de las operaciones que permitan conservar la vivienda con un buen funcionamiento de sus elementos e instalaciones y con su estética en buen estado, se define ya en las etapas de fabricación y construcción.

Estos procedimientos son parte del mantenimiento que  garantizará poder tener tu vivienda en óptimas condiciones para ser habitada, por mucho tiempo.

¿Diferencia entre casas prefabricadas y casas de madera?

En la actualidad se pueden encontrar varias definiciones para estos tipos de casas. Sobre todo en la publicidad de diferentes empresas que dependiendo del tipo de casas que promocionan, ofrecen una visión a veces distorsionada de las ventajas de su sistema constructivo y exagerada de las desventajas de otros sistemas.

Esto a veces facilita la confusión de los interesados en conocer las definiciones correctas.

Para establecer que diferencia hay entre una “casa prefabricada” y una “casa de madera” hay que tener en cuenta que estas denominaciones pertenecen a dos tipos de clasificación muy diferentes.

En el caso de casas prefabricadas, si somos estrictos nos estamos refiriendo al proceso utilizado para su construcción (por ejemplo en la construcción existen las  edificaciones con estructuras monolíticas realizadas en el lugar, existen otras con  estructuras construidas en el lugar con material de fabricación industrial tales como ladrillos o bloques, existen  otras con elementos prefabricados a medida preparados previamente a su montaje, etc.). Teniendo en cuenta esta referencia, podemos decir que las casa de entramado ligero, entramado pesado y las modulares se pueden agrupar dentro de las prefabricadas.

En el caso de casas de madera, nos estamos  refiriendo al material utilizado para su construcción (por ejemplo existen casas de hormigón, casas de ladrillo, casas de metal, casas de madera, etc.). Si tenemos en cuenta esta referencia, podemos agrupar dentro de las casas de madera a las de troncos, además de las de entramado ligero, pesado y modulares.

Por tanto una casa prefabricada puede ser al mismo tiempo una casa de madera si se utiliza básicamente ese material o puede no serlo si se utiliza otro material. A su vez una casa de madera puede ser prefabricada si se construye con elementos fabricados a medida o puede no serlo si es elaborada completamente en la parcela.

Las que conocemos como casas de madera son una gran elección para aquellas personas que desean un hogar confortable y seguro, además de que en la mayoría de ocasiones les permitirá poder participar en el diseño que tendrá la vivienda pudiendo así lograr tener la casa de sus sueños.

Casas Montebalsamo

Juan Luis Espinoza R.